Cómo la rehabilitación geriátrica mejora la calidad de vida de la tercera edad en Ciudad de México

rehabilitación geriátrica

Envejecer no necesariamente implica perder autonomía ni calidad de vida. Aunque es frecuente que con la edad las personas disminuyan su actividad física, lo cual puede llevar a dolores crónicos y movilidad restringida, mantener una vida activa es esencial para mitigar estos efectos. Por suerte, la fisioterapia en adultos mayores ha demostrado ser una herramienta eficaz para ayudar a mejorar la movilidad, el equilibrio y la fuerza, al mismo tiempo que previene problemas comunes como las caídas y los dolores continuos.

La Clínica Recovery se dedica a proporcionar programas de rehabilitación geriátrica diseñados a medida según los requerimientos individuales de cada paciente, con el propósito de mejorar su salud física y emocional. A través de un enfoque individualizado, los fisioterapeutas de la clínica desarrollan planes que ayudan a las personas mayores no solo a conservar su autonomía, sino también a elevar su bienestar general.

¿Qué es la rehabilitación geriátrica y por qué es esencial?

La fisioterapia geriátrica es una especialidad que busca la recuperación de las habilidades funcionales en personas de edad avanzada. Se dedica a tratar las consecuencias del envejecimiento, junto con las complicaciones de enfermedades persistentes, fracturas, operaciones o derrames cerebrales. Su objetivo es optimizar la independencia del paciente, aumentar su capacidad de movimiento y disminuir la probabilidad de caídas.

En Clínica Recovery, los planes de rehabilitación geriátrica integran distintas disciplinas, tales como el fortalecimiento muscular, la práctica del equilibrio, actividades de marcha y métodos para aliviar el dolor, con el objetivo de abordar problemas concretos y promover una recuperación completa. Asimismo, las intervenciones son personalizadas, asegurando que cada estrategia se adapte a las habilidades y objetivos del paciente.

Ventajas de la terapia física para personas mayores

Los ejercicios para rehabilitación geriátrica no están destinados únicamente a la recuperación corporal, sino también a la inclusión social y emocional del paciente. Incorporar el ejercicio en la vida diaria de una persona mayor proporciona numerosos beneficios:

  • Mejora del equilibrio y prevención de caídas: ejercicios específicos de equilibrio fortalecen la musculatura de piernas y tronco, esenciales para la estabilidad al caminar.
  • Mejora flexibilidad y movilidad articular: los estiramientos controlados favorecen una mayor amplitud de movimiento en las articulaciones, como rodillas, caderas y hombros.
  • Incrementa la fuerza muscular: ayuda a contrarrestar la sarcopenia (pérdida muscular natural asociada con la edad) y mejora la estabilidad corporal.
  • Promueve la estabilidad emocional y autoestima: la actividad física libera endorfinas, mejorando el estado de ánimo y ayudando a prevenir la depresión en la vejez.
  • Protege el sistema cardiovascular: actividades como caminar o pedalear suavemente fortalecen el sistema cardiovascular y mejoran la circulación.

Actividades sugeridas para personas mayores

De acuerdo con especialistas en la materia, los siguientes son unos ejercicios creados especialmente para personas mayores, con el objetivo de mejorar su fuerza, equilibrio y movilidad:

Rutina de resistencia utilizando el peso del cuerpo

1. Sentadillas con apoyo (usando silla)

  • Meta: mejorar la fuerza de cuádriceps y glúteos.
  • Guía: sentarse y ponerse de pie desde una silla sin utilizar las manos, asegurando el control del equilibrio durante toda la actividad.

2. Levantamiento de talones

  • Propósito: ejercitar las pantorrillas y los tobillos.
  • Paso a paso: en posición de pie, levantar los talones de forma lenta y después volver a la postura original.

Actividades para mejorar el equilibrio y la coordinación

1. Caminata en línea recta

  • Meta: incrementar la coordinación y estabilidad.
  • Recomendación: utilizar un pasamanos o estar acompañado por alguien para garantizar más seguridad durante la actividad.

2. Equilibrio en un pie

  • Meta: fomentar la percepción corporal y el control de la postura.
  • Tiempo: sostener la postura por 10 segundos en cada pierna y realizar 3 repeticiones.

Suaves ejercicios de estiramiento

1. Zona del cuello y los hombros

  • Meta: reducir la rigidez muscular y aumentar la flexibilidad en el área del cuello y los hombros.
  • Pasos a seguir: hacer giros circulares con la cabeza y realizar flexiones suaves hacia los lados del cuello, continuando con estiramientos ligeros de los hombros.

2. Muslos y extremidades inferiores

  • Propósito: aumentar la elasticidad en las caderas y las extremidades inferiores.
  • Indicaciones: estando sentado, extender una pierna hacia el frente, manteniéndola en esa posición durante 20 segundos. Luego, alternar con la otra pierna y repetir.

¿Cuántas veces se deben realizar estos ejercicios?

Para lograr resultados óptimos, las personas mayores deberían ejercitarse un mínimo de tres veces por semana, variando entre rutinas de fortalecimiento, equilibrio y estiramientos. Aunque tengan dificultades de movilidad, pueden modificar los ejercicios según su capacidad, utilizando una silla o ayuda externa. Los ejercicios pasivos resultan también útiles para quienes requieren más apoyo y deben ser supervisados por un fisioterapeuta.

Por otro lado, la recuperación geriátrica es particularmente ventajosa para individuos que padecen afecciones como el Alzheimer o Parkinson, dado que ayuda a conservar activas las funciones motoras y cognitivas, lo cual incrementa notablemente su calidad de vida.

Recupera bienestar, vitalidad y movimiento con Clínica Recovery

La rehabilitación geriátrica resulta fundamental para fomentar un envejecimiento activo y saludable, evitar complicaciones vinculadas a la movilidad y elevar la calidad de vida en la adultez mayor. Los programas desarrollados por Clínica Recovery se centran en restaurar la independencia y la confianza de cada paciente, favoreciendo su bienestar tanto físico como emocional.

Si te interesa obtener más información sobre el cuidado de la salud y movilidad de tus familiares mayores, puedes consultar su página web. Allí hallarás consejos, ejercicios y guías prácticas sugeridas por especialistas en fisioterapia geriátrica. También tendrás la oportunidad de comunicarte con sus profesionales.