El aumento de la longevidad en México ha planteado un reto significativo: el incremento de trastornos neurológicos que impactan la movilidad y la independencia de las personas mayores. Ante esta situación, la rehabilitación neurológica se ha transformado en un recurso clave para elevar la calidad de vida de aquellos que sufren las consecuencias de accidentes cerebrovasculares, daños medulares, enfermedades neurodegenerativas y otras condiciones que afectan el sistema nervioso.
Establecimientos de salud especializados como Clínica Stela ofrecen el servicio de rehabilitación neurológica, el cual se centra en restaurar las funciones motoras, mejorar la coordinación y restituir la independencia a las personas con afecciones neurológicas. Para alcanzar esto, se aplican tratamientos adaptados individualmente, dirigidos a disminuir la discapacidad y a fortalecer las habilidades conservadas.
¿En qué consiste la recuperación neurológica y por qué es crucial para los mayores?
El sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico son responsables de controlar todas las actividades motoras del cuerpo. Si sufren un daño o enfermedad, se presentan síntomas como pérdida de movimiento, tensión en los músculos, problemas de equilibrio y reducción de la coordinación. Estos inconvenientes son frecuentes en personas mayores que han tenido un accidente cerebrovascular (ACV), padecen la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple o neuropatías periféricas.
En este sentido, la rehabilitación neurológica busca restaurar las funciones alteradas mediante técnicas específicas. El objetivo principal es que el paciente pueda reincorporarse, en la medida de lo posible, a sus actividades cotidianas, mejorando no solo su movilidad, sino también su bienestar emocional.
Condiciones principales abordadas con fisioterapia neurológica
Entre las enfermedades más comunes que necesitan este tipo de rehabilitación se incluyen:
- Accidente cerebrovascular (ACV): es la principal causa de discapacidad en personas adultas, provocando dificultades para desplazarse, comunicarse y moverse. La intervención precoz posibilita la recuperación de funciones motoras y la prevención de complicaciones.
 - Esclerosis múltiple: causa debilitamiento muscular y pérdida de control motor. La fisioterapia ayuda a conservar la movilidad y a disminuir el cansancio.
 - Lesiones medulares: generan parálisis total o parcial, necesitando un tratamiento integral que incluya fortalecimiento muscular, reeducación postural y técnicas de movilidad adaptativa.
 - Neuropatías periféricas: afectan la sensibilidad y la fuerza muscular. La rehabilitación neurológica tiene como objetivo aliviar el dolor y mejorar la funcionalidad.
 - Enfermedad de Parkinson: esta patología neurodegenerativa se distingue por temblores, rigidez muscular y problemas de equilibrio. El tratamiento fisioterapéutico contribuye a mejorar la postura, la marcha y la coordinación.
 
Métodos y prácticas de recuperación
El proceso inicia con una valoración exhaustiva para determinar las capacidades residuales y establecer objetivos realistas. Posteriormente, se diseña un plan terapéutico individualizado que puede incluir:
- Ejercicios de reeducación neuromuscular, orientados a restablecer la conexión entre cerebro y músculos.
 - Terapias de equilibrio y coordinación, que reducen el riesgo de caídas y mejoran la estabilidad.
 - Estimulación sensorial y cognitiva, que fortalece la atención, la memoria y el control motor.
 - Entrenamiento funcional, destinado a recuperar la autonomía en actividades diarias.
 - Terapias manuales y estiramientos, para disminuir la rigidez y aumentar la flexibilidad.
 
Asimismo, estos programas se desarrollan de forma progresiva, respetando los límites del paciente y celebrando cada avance logrado.
Ventajas para mejorar la calidad de vida
La recuperación neurológica proporciona logros que superan la mejora en el movimiento. Entre sus beneficios más destacados se incluyen:
- Recuperación, ya sea parcial o completa, del movimiento.
 - Reducción de la rigidez y espasticidad en los músculos.
 - Aumento del equilibrio y disminución del peligro de caídas.
 - Mejora en la autonomía funcional.
 - Efecto positivo en la autoestima y el bienestar emocional.
 
Si bien la duración del tratamiento varía según la gravedad de la lesión y el compromiso del paciente, la constancia y la supervisión profesional son factores determinantes para alcanzar resultados óptimos.
Clínica Stela: cuidado completo y personalizado para personas mayores
En México, Clínica Stela se ha destacado como una autoridad en el cuidado neurológico para personas mayores. Este centro cuenta con un equipo multidisciplinario de fisioterapeutas altamente capacitados, quienes desarrollan planes de rehabilitación personalizados para satisfacer las necesidades individuales de cada paciente.
La clínica utiliza tecnología moderna y protocolos sustentados en evidencia científica, asegurando tratamientos eficaces y seguros. Asimismo, fomenta un entorno humano y comprensivo, reconociendo que la recuperación no solo se basa en el aspecto físico, sino también en el respaldo emocional y familiar.
Así, Clínica Stela no solo se dedica a recuperar la movilidad, sino también a devolver la independencia y mejorar la calidad de vida de aquellos cuyas capacidades han sido limitadas por una enfermedad neurológica. Si quieres más detalles sobre sus servicios especializados y diferentes programas de fisioterapia, visita su sitio web.
