La espina dorsal es una de las partes más cruciales de nuestro organismo. Aunque frecuentemente la ignoramos en nuestra vida cotidiana, su función es fundamental para mantenernos erguidos y permitirnos realizar movimientos esenciales como sentarse, inclinarse y girar. No obstante, la falta de atención en nuestras actividades diarias puede provocar problemas de salud que impactan directamente a la espina dorsal, causando dolor en la zona lumbar y otras complicaciones. Ante esta situación, los especialistas advierten sobre los hábitos diarios que pueden acelerar el deterioro de esta estructura tan importante y cómo con algunos ajustes simples podemos evitar lesiones y mejorar nuestro bienestar.
1. Inclinarse sobre la mesa de trabajo
Uno de los hábitos más comunes, especialmente entre quienes pasan muchas horas frente a una computadora, es encorvarse sobre el escritorio. Aunque no produce daño inmediato, esta postura genera un debilitamiento de los músculos centrales, incrementa la rigidez de los flexores de la cadera y pone una gran presión sobre los discos intervertebrales, lo que puede desembocar en dolor lumbar. Para evitarlo, es recomendable mantener los pies apoyados en el suelo, ajustar el monitor a la altura de los ojos y utilizar sillas ergonómicas que favorezcan una postura más alineada. Además, incorporar pausas cada 30 minutos para levantarse y estirarse ayudará a reducir la tensión acumulada en la espalda.
El Dr. Ammar Divan, especialista en dolor intervencionista del Centro de Medicina del Dolor y la Salud de la Columna de Northwestern, Bloomingdale, explica que mantener una postura erguida al trabajar es clave para prevenir problemas en la columna, ya que los movimientos repetitivos y la falta de atención a la postura pueden tener efectos perjudiciales a largo plazo.
2. Alzar cosas con técnica incorrecta
Otro hábito que puede provocar dolor en la parte baja de la espalda es levantar objetos de forma inapropiada. Con frecuencia, las personas al tratar de levantar una caja de mucho peso o retirar la canasta de ropa, usan su espalda en vez de las piernas. Esto incrementa considerablemente la posibilidad de sufrir lesiones en la columna. La forma correcta de hacerlo es flexionando las rodillas, acercando el objeto al cuerpo y utilizando la fuerza de las piernas para alzar el peso, evitando tensar la región lumbar. Mantener una buena postura distribuye el esfuerzo de manera más uniforme, protegiendo la columna y disminuyendo el riesgo de sufrir lesiones.
La especialista en fisioterapia Lindsy Jackson también enfatiza que hacer movimientos inadecuados al alzar cosas, como torcerse o inclinarse incorrectamente, puede causar dolores y daños que, si no se tratan prontamente, se transforman en afecciones persistentes.
3. Observar constantemente el móvil inclinado hacia abajo
En la actualidad digital, es habitual observar a la gente mirando sus celulares con la cabeza inclinada hacia el frente. Este comportamiento, llamado «cuello de texto», ejerce una gran presión sobre las vértebras del cuello. El Dr. Ammar Divan lo asemeja a sostener una bola de boliche colgando del cuello durante horas. Para disminuir esta presión, se sugiere levantar el teléfono a la altura de la mirada y hacer pausas de manera regular. Al terminar el día, realizar ejercicios de estiramiento del cuello y retracción de la mandíbula puede aliviar la tensión y aumentar la movilidad.
4. Llevar bolsas pesadas de forma incorrecta
Transportar mochilas o bolsos pesados, especialmente en un solo hombro, puede generar una carga asimétrica que afecta la alineación de la columna vertebral. Este desequilibrio obliga a los músculos a trabajar de forma desproporcionada, lo que puede derivar en dolor y lesiones crónicas. Los especialistas sugieren utilizar mochilas con ambas correas para distribuir el peso de manera equitativa, alternar los hombros y reducir la cantidad de peso transportado siempre que sea posible. De esta manera, se evitan tensiones innecesarias en la espalda y se mejora la postura.
5. Llevar zapatos inapropiados
El tipo de calzado que usamos tiene un impacto directo sobre la salud de la columna vertebral. Zapatos sin soporte adecuado para el arco o con tacones altos alteran la postura al caminar, lo que puede incrementar la presión sobre la espalda y provocar dolor lumbar. Es recomendable optar por calzado que ofrezca un soporte moderado y evite variaciones extremas en la altura del talón. Un estudio reciente muestra que cada dos horas adicionales con tacones altos aumenta el dolor de espalda, lo que subraya la importancia de elegir zapatos cómodos y adecuados para el día a día.
6. Acostarse de cara al suelo
La postura al dormir también influye considerablemente en la salud de la columna vertebral. Dormir boca abajo puede forzar una alineación poco natural de la columna, lo que genera tensión en la espalda y el cuello. Los especialistas sugieren que dormir de lado o boca arriba, con una almohada entre las rodillas o debajo de ellas, ayuda a mantener la columna en una posición neutral y favorece un descanso adecuado. Además, el uso de almohadas de buen soporte puede mejorar la alineación del cuello y reducir el riesgo de dolor cervical.
Hábitos positivos para proteger la columna vertebral
Proteger la columna vertebral implica adoptar hábitos activos y saludables en la vida cotidiana. Realizar pausas de movimiento durante el día, practicar 150 minutos de actividad física semanal y fortalecer los músculos centrales mediante ejercicios de bajo impacto son fundamentales para mantener una espalda saludable. Los estiramientos suaves al comenzar el día también son esenciales para preservar la flexibilidad y evitar la rigidez que puede llevar a lesiones.
El uso de mobiliario ergonómico en el trabajo, mantener una buena postura al sentarse y al dormir, y evitar cargar demasiado peso son hábitos sencillos pero eficaces que pueden hacer una gran diferencia en la salud de la columna.
Cuándo buscar orientación de un experto en salud
Si el dolor de espalda persiste durante más de unas semanas, interfiere con las actividades cotidianas o se acompaña de síntomas como entumecimiento, debilidad, dolor irradiado o fiebre, es fundamental consultar a un médico. Los especialistas pueden derivar a los pacientes a fisioterapeutas o realizar tratamientos más específicos, permitiendo una recuperación más rápida y efectiva. La intervención temprana es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
La prevención es esencial para vivir sin molestias
La salud de la columna está vinculada a las actividades diarias que realizamos. Cambiar mínimamente las prácticas, como adoptar una postura adecuada en el trabajo, levantar cosas de manera correcta o seleccionar el calzado correcto, puede evitar lesiones y disminuir el riesgo de molestias en la zona lumbar. A largo plazo, estos cambios en el día a día no solo protegen la espalda, sino que también incrementan la calidad de vida en general, facilitando disfrutar de una movilidad más fluida y sin dolor.
