Salud

https://www.ceupe.pe/images/easyblog_articles/234/bigstock.jpg

¿Por qué es importante la inteligencia emocional?

La inteligencia emocional es una habilidad fundamental que permite a las personas reconocer, comprender, manejar y utilizar eficazmente tanto sus propias emociones como las de los demás. Este concepto, popularizado por el psicólogo Daniel Goleman en la década de los noventa, ha cobrado una relevancia creciente en diversos campos, desde la educación hasta el liderazgo empresarial y la salud mental.Componentes de la inteligencia emocionalDe acuerdo con los especialistas, la inteligencia emocional está formada por varios componentes esenciales:1. Autoconciencia emocional: es la capacidad de reconocer y comprender los propios estados de ánimo, emociones y motivaciones. Una persona con alta autoconciencia sabe…
Read More
https://adiccionvalencia.com/wp-content/uploads/2023/02/trastorno-dormir-drogas.jpg

Salud mental y adicciones: efectos y consecuencias

Las adicciones son un grupo de enfermedades crónicas que impactan en el cerebro y el comportamiento de las personas, creando una necesidad imperiosa de consumir una sustancia o participar en una actividad de manera compulsiva, a pesar de sus efectos negativos. Múltiples investigaciones científicas indican que la adicción no es simplemente una falta de autocontrol, sino una enfermedad neurobiológica influenciada por elementos genéticos, psicológicos, sociales y ambientales. Algunas de las adicciones más frecuentes incluyen la dependencia al alcohol, tabaco, sustancias ilegales, medicamentos psicotrópicos y comportamientos como el juego problemático, el uso excesivo de internet, videojuegos, sexo o compras impulsivas.El ciclo…
Read More
https://www.psicologosencostarica.com/wp-content/uploads/2023/12/Mindfulness-en-Psicologia.jpg

Cómo afrontar y gestionar emociones difíciles

Las emociones son una parte fundamental de la experiencia humana, influyendo en nuestras decisiones, relaciones y bienestar general. Sin embargo, no todas las emociones resultan sencillas de manejar. La ira, el miedo, la tristeza, la frustración y la culpa, entre otras, pueden generar reacciones intensas que dificultan la gestión adaptativa. Aprender a gestionar emociones difíciles no significa reprimirlas o ignorarlas, sino reconocerlas, comprenderlas y encauzarlas de manera saludable.Aceptación y reconocimiento emocionalEl paso inicial es reconocer la emoción que se está sintiendo. A menudo, las personas niegan o desatienden sus sentimientos debido al malestar que causan. Sin embargo, diferentes investigaciones en…
Read More
https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/CXCRI22AHRDZVGHYUUQNXG5NYI.jpg

¿Qué es la meditación y cómo apoya la salud mental?

La meditación es una práctica ancestral que abarca diversas técnicas y tradiciones, cuyo objetivo principal es entrenar la mente para alcanzar un estado de conciencia plena, calma interior y equilibrio emocional. Esta disciplina, con raíces profundas en culturas como la india y la china, se ha expandido globalmente y ha sido adaptada por diferentes sociedades y creencias. Existen múltiples formas de meditar; desde la atención plena (mindfulness), la meditación trascendental, la meditación guiada, hasta técnicas basadas en el movimiento consciente como el yoga y el tai chi. Todas buscan regular la relación entre mente y cuerpo, facilitando un enfoque introspectivo…
Read More
https://liceofrater.edu.gt/wp-content/uploads/2024/04/Navegando-las-Un-Viaje-hacia-el-Bienestar-Liceo-Frater-Emocional.jpg

Familia y bienestar emocional: una relación clave

La familia es considerada uno de los pilares fundamentales en el desarrollo humano y, específicamente, en el bienestar emocional de cada individuo. A lo largo de la vida, las experiencias compartidas, los valores transmitidos y las relaciones establecidas en el núcleo familiar influyen profundamente en la percepción que cada persona tiene de sí misma y del mundo que la rodea. Este reconocimiento ha sido objeto de numerosos estudios en psicología, sociología y neurociencia, los cuales demuestran que el entorno familiar puede favorecer tanto la estabilidad emocional como la aparición de dificultades psicológicas si el clima familiar es disfuncional.La familia como…
Read More
https://imagenes.20minutos.es/files/image_1920_1080/uploads/imagenes/2023/05/25/trastorno-bipolar.jpeg

¿Trastorno bipolar: qué es y cuáles son sus síntomas?

El trastorno bipolar es una afección mental complicada que incide significativamente en el estado emocional, la energía y la capacidad de una persona para realizar actividades cotidianas. Se distingue principalmente por cambios drásticos del estado de ánimo, que oscilan entre episodios de euforia o irritabilidad (manía o hipomanía) y periodos de tristeza intensa o desesperación (depresión). Este trastorno, antes llamado depresión maníaca, puede afectar a cualquier persona, sin importar su edad, género o nivel social. Su comprensión y tratamiento requieren un enfoque multidisciplinario, ya que la experiencia de los afectados es variada y, a menudo, no comprendida por la sociedad.Clases…
Read More
https://static.euronews.com/articles/stories/09/34/70/55/1200x675_cmsv2_dc364a1a-22b0-54a8-8656-d21121c5208a-9347055.jpg

Una de cada seis personas sufre soledad en el mundo, según la OMS

Un reciente informe a nivel internacional ha arrojado cifras alarmantes sobre una de las problemáticas más ignoradas de los últimos tiempos: la soledad. De acuerdo con los descubrimientos presentados, una de cada seis personas en el mundo —más de 1.200 millones de individuos— ha sentido algún grado de soledad entre 2014 y 2023. La investigación, encabezada por un comité internacional en el campo de la salud, advierte sobre el impacto directo de esta situación en la salud física, mental y emocional de la población global.Soledad: una amenaza que cruza fronterasEl estudio destaca que la soledad afecta a personas de todas…
Read More